Plan de Acción Regional para la Seguridad Vial

nye
Autor: DSV
feb. 03, 2021

A nivel regional, las estrategias implementadas para implementar el enfoque de Sistema Seguro y la Visión Cero en siniestros viales, han tenido resultados heterogéneos, que resultan en un comportamiento creciente de lesionados y fallecidos a causa de siniestros viales a nivel nacional. Con el objetivo de proponer una estrategia consistente y articulada con el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017 - 2021, la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC, ha propuesto la formulación e implementación de Planes de Acción Regional para la Seguridad Vial.

Alineamiento estratégico

El Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2021 (aprobado mediante el Decreto Supremo N ° 019-2017-MTC) se constituye como un instrumento rector en materia de seguridad vial, el cual debe ser implementado por los miembros de la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial, y por los Consejos Regionales de Seguridad Vial; en este sentido, los Planes de Acción para la Seguridad Vial constituyen instrumentos que tienen por objeto articular a nivel regional esta estrategia nacional.

En este sentido, el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2021 tiene por objetivo mejorar las condiciones de seguridad vial, principalmente a través de medidas preventivas y correctivas necesarias para reducir los niveles de riesgo y exposición de los usuarios de las vías, y de esta forma contribuir a garantizar a los ciudadanos iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial y el ejercicio efectivo de sus derechos humanos, siendo este plan un instrumento rector en materia de seguridad vial.

En armonía con el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, los Planes de Acción Regional para la Seguridad Vial son elaborados considerando como principio fundamental la defensa de la vida humana y la consolidación de una cultura de respeto por las normas de convivencia social, específicamente por aquellas disposiciones que permiten garantizar la seguridad de los usuarios de las redes viales: peatones, conductores y pasajeros, y son desarrolladas en el marco de las competencias de los Gobiernos Regionales, y ejecutadas en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñado por la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial.

Contenido de los Planes de Acción Regional para la Seguridad Vial

A fin de promover el desarrollo de una herramienta estandarizada y adecuada al contexto de cada región, se aprobó el Manual para la Formulación del Plan de Acción Regional para la Seguridad Vial (mediante RD N ° 020-2020-MTC / 18), que contiene información sobre el proceso de formulación y aprobación, el diagnóstico de los factores que determinan la seguridad vial en la región, formulación de las actividades regionales y tareas para el horizonte correspondiente, y cuatro anexos con información complementaria.

Este Manual para la Formulación del Plan de Acción Regional para la Seguridad Vial (PARSV) establece un proceso de formulación que consta de cinco etapas: la primera etapa desarrolla el inicio de proceso de formulación del PARSV y conformación de Grupo de Trabajo; la segunda etapa trata sobre la consolidación de la información solicitada en la ficha de diagnóstico, mediante los formatos brindados con información disponible a la fecha; en la tercera etapa se elabora la propuesta, mediante la formulación y costeo de las actividades regionales y tareas; la cuarta etapa desarrolla la socialización y revisión de la propuesta, convocatoria a actores regionales estratégicos en materia de seguridad vial con el fin de consensuar una propuesta final del Plan de Acción Regional para la Seguridad Vial; y finalmente, en la quinta etapa se lleva a cabo la aprobación y difusión, aprobación de la propuesta consensuada mediante una ordenanza regional o instrumento similar.

Trabajo con los Consejos Regionales de Seguridad Vial

En cumplimiento de las funciones asignadas a la Dirección de Seguridad Vial, como unidad orgánica, es la encargada de impulsar y coordinar estrategias de desarrollo de seguridad vial en el marco de la política nacional en materia de transporte y demás instrumentos en materia de seguridad vial asociados a esta .

Es así que, desde el mes de agosto del 2020, la Dirección de Seguridad Vial ha venido realizando capacitaciones y asistencia técnica a los Consejos Regionales de Seguridad Vial para la elaboración e implementación de los Planes de Acción Regional en Seguridad Vial. Luego de haber capacitado a funcionarios de las 25 regiones, al mes de diciembre del 2020, 19 regiones se encuentran en proceso de elaboración de sus seleccionados Planes de Acción de Seguridad Vial.