Curso de capacitación “Seguridad Vial y Normas de Tránsito” dirigido a conductores de vehículo de transporte de personas y carga.
El día miércoles 01 y jueves 02 de junio de 2022 se realizó el curso de capacitación “Seguridad Vial y Normas de Tránsito” dirigido a conductores de vehículo de transporte de personas y carga de la región de Madre de Dios. El evento tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) y fue organizado por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
Especialistas de la Dirección de Seguridad Vial expusieron e interactuaron con los participantes sobre las principales estrategias, comportamientos y conductas que conductores y autoridades deben adoptar para el establecimiento de entornos seguros en la red vial. Participaron también de la capacitación especialistas de la SUTRAN, SAMU y PNP con exposiciones relacionadas a la fiscalización del transporte.
Inicialmente, se expusieron las estadísticas más relevantes de la región relacionadas a la siniestralidad vial. En particular, se resaltó a la conducción bajo efectos del alcohol, exceso de velocidad e imprudencia del conductor como causas más importantes de la ocurrencia de siniestros de tránsito en Madre de Dios. A partir de ello, se propusieron conductas responsables a ser adoptadas por los conductores como la protección a usuarios en situación de vulnerabilidad, la reducción de velocidad, la inspección rutinaria vehicular y la respuesta frente a siniestros.
Del mismo modo, se abordaron temas normativos fundamentales para la promoción de la conducción responsable como el Reglamento Nacional de Tránsito en general y las disposiciones normativas del Decreto Supremo N° 025-2021-MTC, en particular, dentro de los cuales se resalta la importancia de la gestión de velocidades y los nuevos límites de velocidad permitidos en zonas urbanas, rurales y especiales.
Como resultado, durante estas dos fechas del evento se capacitaron a más de 1,200 conductores, quienes recibirán credenciales por su participación activa, predisposición y compromiso con el servicio que prestan. Asimismo, se espera que, a través de estos programas de sensibilización, las conductas viales en la región puedan mejorar para lograr las metas de reducción de siniestros de tránsito y víctimas graves y fatales propuestas por el sector.
Para mayor información, visite el Facebook de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Madre de Dios: