Laboratorio para la mejora de la seguridad vial del país

nye
Autor: DSV
feb. 02, 2021

Implementación del FURAT

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha trabajado conjuntamente con la Policía Nacional del Perú (PNP), en la elaboración del Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito, el cual fue aprobado mediante la Resolución Directoral N° 020-2019-MTC/18 conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 022-2019-IN, refrendado por el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito (FURAT), permite estandarizar la información de los accidentes de tránsito; el cual contiene las siguientes variables: ubicación del accidente, características de la vía, características de los vehículos involucrados, así como información sobre las personas que se vieron afectadas por estos siniestros. Cabe resaltar que este instrumento de recolección de información será utilizado por la Policía Nacional del Perú, a través de sus unidades especializadas, comisarías, entre otros. Esto último garantizará la fiabilidad de los datos para la elaboración de políticas públicas que permitirá al Estado tomar acciones sectoriales o multisectoriales para mitigar los efectos de los accidentes de tránsito y prevenir la ocurrencia de los mismos. A efectos de lograr la implementación del FURAT, el MTC y la PNP estuvieron trabajando en el desarrollo de un piloto con las comisarías de la DIVTER ESTE 01.

El referido piloto inició el 20 de febrero del 2020, con el propósito de utilizar el FURAT para la recolección de información que genere la ocurrencia de un accidente de tránsito.

Contenido del FURAT

El formulario “Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito” fue diseñado de forma conjunta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Policía Nacional del Perú; con el objeto de registrar a nivel nacional la información técnica de manera uniforme. Así, mediante el análisis de ésta, los distintos niveles de Gobierno, por intermedio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, podrán elaborar políticas públicas e implementar medidas correctivas para reducir el número de accidentes de tránsito, tanto en las zonas urbanas como rurales. El “Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito” consta de tres módulos de registro: (1) Registro de Accidente de Tránsito, (2) Registro de Vehículo Involucrado y (3) Registro de Persona Involucrada.

Figura 1: Composición del Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito.

Capacitaciones a los policías de tránsito de la PNP – DIVTER ESTE 01

En las instalaciones de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (DIVPIAT) – PNP, se llevaron a cabo capacitaciones en la aplicación del Formato Único, por parte del personal del MTC y de la PNP, a once (11) comisarías de la DIVTER ESTE 01, las cuales son:

1. Comisaría 10 de octubre
2. Comisaría Bayóvar
3. Comisaría Canto Rey
4. Comisaría Caja de Agua
5. Comisaría Santa Elizabeth
6. Comisaria La Huayrona
7. Comisaría Mariscal Cáceres
8. Comisaría Zárate
9. Comisaría Huachipa
10. Comisaría Jicamarca
11. Comisaría San Antonio de Jicamarca

Las capacitaciones tienen por objetivo orientar al personal encargado de recopilar la información sobre el correcto llenado del Formato que garanticen la fiabilidad de los datos para la elaboración de políticas públicas para mitigar los efectos de los accidentes de tránsito y prevenir la ocurrencia de los mismos. Asimismo, se trabajó con los documentos: Glosario de términos y el Instructivo del FURAT como herramientas de capacitación continua para el correcto llenado de información de los accidentes de tránsitos concernientes a cada comisaría.

Proceso de recolección y procesamiento de información de accidentes de tránsito

De acuerdo a los procedimientos realizados se han generado reportes e informes estadísticos de los accidentes de tránsito ocurridos en el distrito de San Juan de Lurigancho, con el fin poner en conocimiento sobre la accidentabilidad, vehículos y personas involucradas en los siniestros de tránsito, como también de la identificación de las vías con mayor incidencia de accidentes de tránsito.