Cusco: Ratifican propuesta de implementar el curso de Seguridad Vial en la currícula escolar de la región

nye
Autor: DSV
jul. 18, 2024

Gobierno Regional hizo el anuncio durante el Primer Congreso Nacional “Pasos Firmes con Seguridad Vial”, en el que participaron representantes de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, así como alcaldes y funcionarios de diversas regiones.

Con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad vial en la región Cusco, el Gobierno Regional ratificó la propuesta de implementar el curso de seguridad vial en la currícula de educación básica regular del departamento durante el Primer Congreso Nacional “Pasos Firmes con Seguridad Vial”, organizado por la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de dicha región los días 11 y 12 de julio.

El gobernador regional, Werner Salcedo, destacó la importancia de la seguridad vial en la formación educativa e invocó a los representantes de las instituciones participantes a trabajar de la mano para lograr esta meta. “Este congreso es parte del compromiso por garantizar el cierre de brechas en carreteras, por caminos más seguros para proteger la vida de quienes transitan por ellos”, señaló.

La autoridad regional también indicó que luego de evaluar la realidad vial de Cusco, a través de este congreso se planteará la propuesta de contar con una currícula escolar diversificada, para que desde las aulas se pueda enseñar a la población escolar la importancia de la seguridad vial.

Al respecto, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Edwar Arizaca, manifestó que en los próximos cuatro meses se realizaran mesas técnicas en aras de incorporar la seguridad vial en la currícula educativa de la región Cusco.

En el Primer Congreso Nacional participaron representantes de la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con diversas ponencias. Una de estas fue sobre el programa de asistencia técnica especializada Entornos Escolares Seguros, cuyo propósito es el cumplimiento del límite de velocidad de 30 km/h en las zonas escolares mediante la instalación de mecanismos de control de tránsito en estos espacios por parte de los gobiernos locales.

Asimismo, especialistas de la Dirección de Seguridad Vial explicaron la importancia del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que funciona como un mecanismo de articulación intersectorial e intergubernamental, que busca consolidar información en materia de seguridad vial para proteger la vida e integridad de la ciudadanía.

Igualmente, el equipo técnico de la Dirección de Seguridad Vial expuso sobre la formulación de los Planes Regionales de Seguridad Vial para reducir la tasa de siniestralidad vial en el país.

Del mismo modo, participaron activamente alcaldes y funcionarios del sector Transportes de Amazonas, Apurímac, Callao, La Libertad, Loreto, Puno y San Martín, con el propósito de fortalecer la política institucional en materia de seguridad y reafirmar el compromiso de proteger y velar por la integridad de los usuarios viales, mediante un trabajo coordinado.

cusco3

cusco2

cusco1

cusco4