Puno: Se llevó a cabo la Tercera Reunión del CORESEVI para fortalecer la cultura de seguridad vial
La DRTC Puno llevó a cabo con éxito la tercera reunión del Consejo Regional de Seguridad Vial (CORESEVI).
En las instalaciones de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Puno (DRTC-Puno), se llevó a cabo con éxito la tercera reunión del Consejo Regional de Seguridad Vial (CORESEVI), con la participación activa de diversas instituciones policiales, gubernamentales y representantes de la sociedad civil.
Durante esta jornada, se abordaron estrategias fundamentales para reforzar la concientización y educación vial en toda la región. Uno de los principales acuerdos fue la ejecución de una serie de actividades dirigidas a transportistas, ciudadanos y especialmente a niños, jóvenes, jardines, instituciones educativas y universidades. Estas acciones tienen como objetivo promover una verdadera cultura de seguridad vial que permita reducir sostenidamente los accidentes de tránsito en la región de Puno.
Se destacó que, como resultado de las campañas de sensibilización y formación desarrolladas en los últimos meses, la región viene experimentando una disminución progresiva en los índices de siniestralidad vial. No obstante, se remarcó la necesidad de continuar fortaleciendo la educación vial, enfocándose particularmente en el factor humano, identificado como una de las principales causas de los accidentes.
Entre los acuerdos alcanzados, se aprobó el plan de actividades propuesto por el CORESEVI, al cual se integraron nuevas iniciativas presentadas por las instituciones participantes. Todas las entidades reafirmaron su compromiso de colaborar de manera activa en la implementación de estas acciones conjuntas.
Como parte del calendario de actividades, se anunció la realización de una gran bicicleteada el próximo 13 de junio, con el propósito de promover la educación vial y fomentar la conciencia ciudadana respecto al respeto de las normas de tránsito.
La DRTC-Puno y el CORESEVI reiteran su compromiso con la ciudadanía para seguir construyendo una región más segura, consciente y responsable en materia de tránsito y movilidad vial.




